banner app descarga-móvil Nueva News

¿Israel se anexará Gaza? Esto respondió Netanyahu

¿Israel se anexará Gaza? Esto respondió Netanyahu
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en una imagen de archivo. EFE/RONEN ZVULUN

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, negó que Israel vaya a anexionarse Gaza, aunque sí confirmó que un organismo de gobierno temporal administrará el enclave palestino tras el fin del conflicto. La declaración fue realizada este jueves durante una conferencia de prensa improvisada, luego de reunirse con el embajador de la India en Israel, J.P. Singh, en su oficina en Jerusalén.

Horas antes de una reunión importante con su gabinete de seguridad, Netanyahu dijo que sus objetivos son claros. Quiere «la destrucción completa de Hamás y el regreso de todos los rehenes». Esto podría llevar a una ocupación total del territorio.

Netanyahu afirma que Israel no se anexará Gaza

Durante la charla con periodistas indios, Netanyahu fue claro: Israel no quiere anexar Gaza. Sin embargo, se creará un organismo provisional. Aún no hay detalles públicos sobre esto. Esta aclaración se da en medio de crecientes tensiones internas y presiones internacionales por las acciones militares israelíes en el enclave palestino.

La respuesta del mandatario llega justo cuando se prevé una decisión crítica sobre la intensificación de la ofensiva. En las últimas semanas, altos funcionarios del Gobierno israelí han considerado opciones. Estas incluyen la ocupación total del territorio y el control militar en áreas clave de la Franja.

El Ejército de Israel aseguró este domingo que su ofensiva por tierra, mar y aire continúa centrada en Jan Yunis, sur de la Franja. EFE/Ejército de Israel

Israel planea una expansión militar en Gaza

Según medios israelíes como el Canal 12, Netanyahu tiene previsto proponer a su gabinete de seguridad un nuevo plan militar que ampliaría la ofensiva incluso en zonas donde se sospecha que aún hay rehenes. A pesar de las reticencias expresadas por parte del Ejército, ya se estarían elaborando planes concretos para ejecutar la ocupación de Ciudad de Gaza, donde residen cerca de un millón de personas desplazadas.

El objetivo inmediato sería forzar la reubicación masiva de estos gazatíes hacia la zona de Mawasi, en el sur del enclave, que ya está colapsada por el flujo de desplazados desde el inicio del conflicto. Este movimiento generaría un nuevo desplazamiento forzoso que podría empeorar la situación humanitaria.

La segunda fase del plan contempla incursiones en los campamentos de refugiados del centro de la Franja de Gaza, donde la presencia de tropas israelíes ha sido limitada hasta ahora. Israel cree que varios rehenes vivos podrían estar retenidos en esas áreas, lo que justifica, según el Gobierno, una presencia militar más contundente.

Organismo temporal controlará Gaza tras el conflicto

Netanyahu no detalló cuál será la estructura ni la composición del organismo temporal que controlaría Gaza una vez concluida la operación militar. Sin embargo, esta decisión marca un posible cambio de enfoque, ya que hasta ahora no se había hablado públicamente de un plan de administración postconflicto.

Decenas de palestinos tratan de acceder a paquetes de ayuda en un camión en un punto de distribución cerca de Jan Yunis. EFE/EPA/Haitham Imad

Desde el inicio de la guerra tras los ataques del 7 de octubre de 2023, Israel ha sostenido que no tiene interés en reocupar permanentemente Gaza, de donde se retiró en 2005. Pero la ausencia de una solución política y la eliminación total de Hamás como objetivo militar plantean un dilema para el futuro del enclave.

Estados Unidos y otros aliados han presionado para que Gaza no quede bajo control directo de Israel, sino bajo alguna forma de administración internacional o palestina reformada. La declaración de Netanyahu parece alinearse parcialmente con esa postura, aunque sin comprometerse a una salida definitiva.

Naciones Unidas advierte sobre “consecuencias catastróficas”

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó el miércoles que una ofensiva total de Israel en Gaza podría tener “consecuencias catastróficas” para la población civil. La agencia humanitaria de la ONU calcula que más del 80 % de los habitantes del enclave han sido desplazados desde octubre, y la mayoría no tiene acceso a agua potable, electricidad o atención médica básica.

“La situación en Gaza ya es desesperada. Un nuevo desplazamiento masivo agravaría aún más la crisis humanitaria”, advirtió Martin Griffiths, jefe de ayuda humanitaria de la ONU.

Organismos internacionales y organizaciones de derechos humanos han señalado que una ocupación total podría violar el derecho internacional y agravar las tensiones en toda la región. A pesar de esto, el Gobierno israelí continúa argumentando que la presencia militar es necesaria para garantizar la seguridad nacional y liberar a los rehenes restantes.

Hasta ahora, Hamás mantiene retenidas a 50 personas, de las cuales solo 20 seguirían con vida, según las autoridades israelíes. El retorno de los cautivos es otro de los elementos que Netanyahu coloca como justificación de cualquier avance militar.

Compartir: