banner app descarga-móvil Nueva News

¿Dónde y cuándo ver las lluvias de meteoros en EE.UU.?

¿Dónde y cuándo ver las lluvias de meteoros en EE.UU.?
Imagen de archivo del Observatorio de Izaña en Tenerife durante la lluvia de las Perseidas. EFE/Ramón de la Rocha

El verano de 2025 está iluminando los cielos de Estados Unidos con un espectáculo celestial: tres lluvias de meteoros que prometen capturar la imaginación de los aficionados a la astronomía. Las Alpha Capricornidas, las Delta Acuáridas del Sur y las Perseidas están activas, ofreciendo oportunidades para ver estrellas fugaces hasta mediados de agosto. Este fenómeno, que combina ciencia y maravilla, atrae a miles de personas cada año. Aquí te contamos cómo y dónde disfrutar de este evento en las mejores condiciones.

Alpha Capricornidas y sus bólidos

Las Alpha Capricornidas ya están activas y alcanzarán su punto máximo entre la noche del 29 de julio y la madrugada del 30. Aunque no son las más prolíficas, con unas cinco estrellas fugaces por hora según la American Meteor Society, destacan por sus impresionantes bólidos, destellos brillantes que cruzan el cielo. “El espectáculo no es abundante, pero puede sorprender con bolas de fuego muy brillantes”, señala la sociedad astronómica.

Estos meteoros parecen originarse en la constelación de Capricornio y son causados por los restos del cometa 169P/NEAT, que orbita el Sol cada 4.2 años. Este año, la Luna estará iluminada solo al 27%, lo que crea condiciones ideales para observarlos en cielos oscuros. Para disfrutarlos, busca un lugar lejos de las luces urbanas, como parques nacionales o áreas rurales. Las mejores horas son después de la medianoche, cuando el radiante está más alto.

Lluvias de Meteoros desde el Hemisferio Sur

Las Delta Acuáridas del Sur también están en marcha, con su pico entre el 30 y 31 de julio. Según la NASA, esta lluvia es más visible desde el hemisferio sur, pero los observadores en el sur de EE.UU., como Texas o Florida, pueden tener suerte. En condiciones óptimas, produce hasta 25 meteoros por hora, aunque suelen ser menos brillantes que otros eventos.

¿Dónde y cuándo ver las lluvias de meteoros en EE.UU.?
Fotografía de archivo que muestra a una gemínida atravesando el cielo de madrugada. EFE/Pedro Puente Hoyos

Causadas por los restos del cometa 96P/Machholz, que orbita el Sol cada 5.2 años, estas estrellas fugaces son más visibles en las horas previas al amanecer. La Luna, en cuarto creciente, se pondrá temprano, dejando el cielo oscuro para una mejor observación. La NASA recomienda evitar luces artificiales y mirar hacia la constelación de Acuario, aunque los meteoros pueden aparecer en cualquier parte del cielo.

El clímax de las lluvias de meteoros

Las Perseidas, las más famosas de las lluvias de meteoros, alcanzarán su apogeo en la noche del 12 al 13 de agosto. Con hasta 100 meteoros por hora en condiciones ideales, son un espectáculo imperdible en el hemisferio norte. Sin embargo, este año la Luna, iluminada al 84%, reducirá la visibilidad en un 75%, según la American Meteor Society. “Solo los meteoros más brillantes se verán”, advierten los expertos.

¿Dónde y cuándo ver las lluvias de meteoros en EE.UU.?
Fotografía de archivo de larga exposición durante la lluvia de estrellas de las Perseidas. EFE/Pedro Puente Hoyos

Provenientes del cometa 109P/Swift-Tuttle, las Perseidas son conocidas por su intensidad y las cálidas noches de verano que invitan a la observación. Para maximizar la experiencia, busca un lugar oscuro y usa un edificio o árbol para bloquear la luz lunar. Las horas entre medianoche y el amanecer son las mejores, cuando el radiante en la constelación de Perseo está más alto.

Consejos para disfrutar del espectáculo

Para ver estas lluvias de meteoros, no necesitas telescopios ni binoculares, solo paciencia y un lugar oscuro. La American Meteor Society sugiere dejar que tus ojos se adapten a la oscuridad durante al menos 20 minutos. Evita mirar el teléfono o usar linternas, ya que la luz arruina la visión nocturna. Lugares como el Parque Nacional Great Smoky Mountains o el Desierto de Mojave son ideales por sus cielos despejados.

Un grupo de personas observaba la lluvia de estrellas o "Lágrimas de San Lorenzo" durante un taller astronómico organizado por el Cabildo de Fuerteventura en el Centro de interpretación La Atalayita, en el municipio de Antigua
Un grupo de personas observaba la lluvia de estrellas o «Lágrimas de San Lorenzo», en una fotografía de archivo. EFE/ Carlos De Saá

Las tres lluvias coinciden este verano, creando un evento único. Las Alpha Capricornidas ofrecen destellos espectaculares, las Delta Acuáridas del Sur un ritmo constante y las Perseidas un gran final. Aunque la luz lunar afectará las Perseidas, las otras dos lluvias tienen condiciones más favorables. Prepárate para una noche bajo las estrellas y disfruta de este regalo del cosmos.

Compartir: