La edición número 26 de los Latin Grammy se celebró este jueves en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, Nevada, reuniendo a las máximas figuras de la música latina. El evento, organizado por la Academia Latina de la Grabación, marcó una noche histórica con victorias inesperadas y nuevos récords para artistas consolidados y emergentes.
Entre aplausos y reconocimientos, el puertorriqueño Bad Bunny y el dúo argentino Ca7riel y Paco Amoroso fueron los protagonistas de la gala. Cada uno ganó cinco estatuillas. Bad Bunny destacó al ganar el premio a Mejor Álbum del Año por “Debí tirar más fotos”. Ca7riel y Paco Amoroso sorprendieron en las categorías principales y alternativas. Esto muestra su crecimiento en el ámbito internacional.
Por su parte, las cantantes Liniker y Natalia Lafourcade destacaron con tres premios, afianzando su reconocimiento en la escena pop y de raíces. Los Latin Grammy también celebraron la diversidad, visibilizando distintos géneros como el regional mexicano, la música electrónica y la canción alternativa.
Los grandes ganadores: Bad Bunny, Karol G y Ca7riel & Paco Amoroso
Bad Bunny amplió su legado con galardones en categorías urbanas, reggaetón, canción urbana y grabación del año. El artista fue premiado no solo por su propuesta musical, sino también por su influencia cultural y social. Además, la colombiana Karol G obtuvo el codiciado premio a Canción del Año con “Si antes te hubiera conocido”, consolidando su liderazgo femenino en el género urbano.
Otros triunfadores de la noche incluyen Alejandro Sanz, quien se llevó el premio a Álbum Pop Contemporáneo del Año con “¿Y ahora qué?”, y Paloma Morphy, reconocida como Mejor Nuevo Artista. El ritmo pop alternativo también se vio representado por Morat, quienes ganaron en la categoría Mejor Álbum de Pop/Rock.
Diversidad de géneros y sorpresas entre los premiados
La gala brindó espacio a la variedad musical. Rubén Blades fue homenajeado con el premio a Mejor Álbum de Salsa por “Fotografías”, mientras Christian Nodal triunfó en el regional mexicano con “¿Quién + como yo?”. Para el género de música ranchera/mariachi, la presencia de Mariachi Reyna de Los Ángeles y Pepe Aguilar resaltó la riqueza de la tradición musical mexicana.
En la música tropical, Vicente García y Puerto Candelaria recibieron premios por sus aportes al género, mientras artistas electrónicos y alternativos como Ca7riel & Paco Amoroso (“Papota” y “#Tetas”) y Rawayana & Akapellah con “Veneka” confirmaron el crecimiento de nuevas tendencias.
La categoría Mejor Canción Regional premió a Los Tigres del Norte por “La lotería”, subrayando el peso del legado norteño en la música latina. Por su parte, Fito Páez y Renee compartieron el galardón de Mejor Canción de Rock, reiterando la conexión generacional y la renovación estilística del género.
Reconocimiento a la innovación y a las voces emergentes
Liniker, Natalia Lafourcade y Jorge Drexler reafirmaron una vez más su posición como referentes en pop y música de raíz. La canción de Jorge Drexler junto a Conociendo Rusia, “Desastres fabulosos”, fue reconocida como Mejor Canción de Pop/Rock.
La noche también celebró la innovación: Akapellah, Trueno y Arcángel participaron en géneros urbanos y rap con nominaciones clave. Trueno ganó el premio a Mejor Canción de Rap/Hip Hop, mostrando la fuerza del movimiento en la región.
Paloma Morphy fue reconocida como la voz revelación de la música latina, al recibir el galardón a Mejor Nuevo Artista, marcando su inicio formal en la industria.
Un Latin Grammy que celebra la música, el legado y la diversidad
La edición 2025 de los Latin Grammy confirma una transformación en el panorama latino, integrando géneros clásicos y contemporáneos, voces consagradas y talentos emergentes. El evento se desarrolló en un ambiente de gran expectativa y entusiasmo, dejando huella por su capacidad de honrar tanto la tradición como la vanguardia creativa.
