El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha empezado a usar una nueva tecnología. Esta tecnología cambia la forma en que se rastrean a los migrantes en Estados Unidos. Esta herramienta ha generado alarma y debates por su alcance y el impacto en la privacidad.

¿Cómo se aplica la tecnología avanzada?
ICE utiliza ahora lectores automáticos de matrículas (ALPR), dispositivos que capturan las placas de los vehículos en movimiento en cuestión de segundos. Estos lectores se instalan en patrullas, postes y semáforos, lo que permite a las autoridades recopilar millones de imágenes diarias. Luego, las matrículas se comparan con bases de datos de la policía, del estado y privadas. Esto ayuda a identificar y seguir los movimientos del vehículo y de su dueño.

¿Cuáles son las consecuencias?
Con esta información, ICE puede trazar un mapa digital de la vida cotidiana de las personas, incluyendo sus rutas habituales, domicilios y lugares frecuentes. De esta forma, es posible obtener un seguimiento exhaustivo sin necesidad de una orden judicial. Expertos en derechos civiles han alertado sobre la potencial invasión a la privacidad que representa esta práctica, ya que no solo afecta a migrantes, sino también a ciudadanos estadounidenses.
Además, gran parte de los datos se almacenan en servidores privados y pueden ser compartidos entre distintas agencias gubernamentales. Este manejo genera preocupaciones sobre la seguridad de la información y el posible uso indebido, además del tiempo prolongado de retención, que en algunos casos puede ser de varios años.
El TPS es una figura creada por la legislación estadounidense que otorga protección temporal frente a la deportación y permite la solicitud de autorización laboral a personas de países determinados, afectados por crisis y catástrofes reconocidas por las autoridades estadounidenses. Desde 2021, Venezuela forma parte de ese listado, aunque la política migratoria federal ahora fija límites y fechas para los beneficios vigentes.

¿Quiénes pueden mantener el permiso de trabajo en Estados Unidos bajo el TPS de Venezuela?
La extensión de la validez del EAD, de acuerdo con información oficial de USCIS, se limita a los siguientes grupos:
- Solicitantes que obtuvieron aprobación del TPS relacionado con la designación de 2021 antes del 5 de febrero de 2025.
- Personas que presentaron solicitudes completas para TPS y EAD antes de la fecha límite, que luego fueron aprobadas.
- Migrantes con documentación válida emitida desde la vigencia inicial de la designación.
Otras herramientas tecnológicas
Paralelamente, ICE ha desarrollado aplicaciones móviles con reconocimiento facial e inteligencia artificial. Estas aplicaciones permiten a los agentes verificar el estatus migratorio al apuntar un teléfono al rostro de una persona, e incluso escanear el iris para identificación rápida. También se ha intensificado el monitoreo de redes sociales para crear perfiles completos de migrantes y posibles amenazas.
