banner app descarga-móvil Nueva News

Trump cancela más de 80,000 visas en 2025

Estados Unidos cancela más de 80,000 visas en 2025 por delitos y revisiones digitales bajo el gobierno de Trump.
Trump cancela más de 80,000 visas
EFE

El Gobierno de Estados Unidos canceló más de 80,000 visas en 2025. Esta cifra muestra el endurecimiento de las políticas migratorias. Estas políticas fueron impulsadas por la administración del presidente Donald Trump desde su regreso al poder en enero. Entre los afectados se encuentran al menos 8,000 estudiantes extranjeros, según confirmó un portavoz del Departamento de Estado.

Las autoridades dijeron que casi la mitad de las visas revocadas fueron por delitos en el país. Estos delitos incluyen agresión, robo y conducir bajo los efectos del alcohol. En total, 16,000 cancelaciones derivaron de infracciones por conducir en estado de embriaguez, 8,000 por robos y 12,000 por agresiones.

Más controles y cancelaciones bajo el gobierno de Trump

Desde que asumió nuevamente la presidencia, Trump prometió reforzar la vigilancia migratoria y “recuperar el control de las fronteras y los visados”. Su administración ha hecho revisiones a personas que reciben programas de inmigración humanitaria. También ha ordenado auditorías a las bases de datos migratorias y escolares de los extranjeros.

De acuerdo con funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional, estas medidas buscan “garantizar que solo quienes cumplen las leyes estadounidenses mantengan sus derechos de entrada y permanencia en el país”. Fuentes de la administración señalaron que las evaluaciones también alcanzan a titulares de visas de trabajo, artistas y profesionales que residen temporalmente en Estados Unidos.

Washington intensifica la vigilancia en redes sociales

Una de las políticas con mayor alcance este año ha sido la revisión del contenido publicado por extranjeros en redes sociales. Desde la primavera, el Departamento de Estado comenzó a denegar y revocar permisos de residencia y visas si considera que los usuarios publican mensajes “antisemitas, violentos o contrarios a los valores de Estados Unidos”.

Aunque los funcionarios no revelaron cifras exactas sobre cuántos visados se cancelaron por motivos de discurso digital, las organizaciones de derechos humanos expresaron preocupación por lo que califican como una “censura ideológica”. Además, advirtieron que el gobierno podría utilizar estas políticas para castigar opiniones políticas o religiosas.

Seis extranjeros pierden sus visas por publicaciones

A mediados de octubre, el Departamento de Estado anunció la revocación de las visas de seis personas, cuatro de ellas procedentes de América Latina, tras publicar comentarios en redes sociales contra el activista conservador Charlie Kirk, asesinado a tiros el 10 de septiembre.

Entre los casos documentados, uno de los más comentados fue el de un ciudadano argentino que escribió que Kirk “dedicó su vida a propagar odio y debía arder en el infierno”. El mensaje se viralizó, y pocas horas después el Departamento de Estado confirmó públicamente la cancelación de su visa con la frase “Visa revocada”, acompañada por una captura del comentario.

Este tipo de decisiones, justificadas bajo normas de seguridad nacional, marcaron un cambio notable respecto a políticas previas de otras administraciones, que priorizaban la libertad de expresión como elemento clave en la evaluación de visados. Diversos observadores internacionales señalaron que la actual estrategia podría generar un efecto intimidatorio entre los solicitantes de visa y estudiantes extranjeros.

Críticas y consecuencias internacionales

Las cancelaciones masivas de visados reavivaron la polémica sobre la política migratoria de Trump, especialmente por su aplicación a personas con estatus legal y a comunidades académicas extranjeras. Universidades y centros de investigación advirtieron que la incertidumbre ha afectado la llegada de nuevos alumnos y generó cancelaciones de programas de intercambio.

“Estamos viendo estudiantes que se marchan abruptamente o que no pueden renovar su visa sin explicación oficial”, dijo un responsable académico de una universidad pública de California. Agregó que los departamentos internacionales sufren demoras en la comunicación con las autoridades federales para resolver los casos.

Desde enero, la Casa Blanca además reactivó el debate sobre el Estatus de Protección Temporal (TPS) y el parole humanitario, dos programas que beneficiaban a comunidades migrantes vulnerables. Diversas reformas impulsadas por Trump reducen los criterios de elegibilidad y priorizan el cumplimiento estricto de las leyes migratorias.

La política de “tolerancia cero” regresa

La nueva ola de cancelaciones sugiere un regreso a la política de “tolerancia cero” en materia migratoria. Trump enfatizó que su objetivo es “reinstaurar el orden migratorio y proteger al ciudadano estadounidense”, mientras su gabinete promete duplicar los recursos destinados a las investigaciones internas de visados.

Con más de 80,000 visas canceladas en 2025, fuentes diplomáticas dicen que el número podría pasar de 100,000. Esto podría suceder antes de fin de año. Esto es si siguen los operativos de revisión y verificación en consulados y embajadas de Estados Unidos en todo el mundo.

Compartir: