banner app descarga-móvil Nueva News

Latin Grammys reconocen a Olga Tañón, Bunbury y más

Latin Grammys reconocen a Olga Tañón, Bunbury y más
Estatuas de los Premios Grammy, en una fotografía de archivo. EFE/ Octavio Guzmán

La Academia Latina de la Grabación anunció el 7 de agosto a los homenajeados de los Latin Grammy 2025 con sus prestigiosos Premios Especiales. Susana Baca, Enrique Bunbury, Ivan Lins, Pandora y Olga Tañón recibirán el Premio a la Excelencia Musical. Además, Eric Schilling será reconocido con el Premio del Consejo Directivo, y un docente será galardonado con el nuevo Premio al Educador de Música Latina. La ceremonia privada se celebrará el 9 de noviembre en Las Vegas. Aquí te contamos quiénes son estos íconos.

Homenaje a leyendas musicales

Olga Tañón, conocida como “La Mujer de Fuego”, ha transformado el merengue con éxitos como Es Mentiroso y La Gran Fiesta. La puertorriqueña, nacida en 1967, comenzó en el grupo Chantelle antes de brillar como solista. Su voz poderosa ha conquistado géneros como salsa, bachata y pop latino. Con múltiples Latin Grammy y un Grammy, su energía en el escenario es inconfundible. Tañón ha vendido millones de discos y sigue siendo un faro del ritmo tropical.

Susana Baca, nacida en Lima en 1944, es una embajadora de la música afroperuana. Su interpretación de María Landó en los noventa la catapultó a la fama global. Junto a su esposo, Ricardo Pereira, ha preservado la cultura negra peruana. Ganadora de tres Latin Grammy, su disco A Capella de 2020 mostró la pureza de su voz. Baca, exministra de Cultura de Perú, sigue grabando y actuando.

El rock y la balada en el foco

Enrique Bunbury, ícono del rock español, lidera la lista con su trayectoria visionaria. Nacido en Zaragoza en 1967, saltó a la fama con Héroes del Silencio. Como solista, discos como Pequeño y Flamingos marcaron un estilo único, fusionando rock con folclore latino. Su reciente álbum Cuentas Pendientes de 2025 refuerza su intensidad hipnótica. Ganador de un Latin Grammy, Bunbury sigue siendo un referente del rock en español.

Pandora, el trío mexicano formado por Isabel, Mayte Lascurain y Fernanda Meade, celebra 40 años de carrera. Su hit Cómo Te Va Mi Amor de 1985 las convirtió en íconos del pop latino. Han colaborado con figuras como Armando Manzanero y Luis Miguel. Su álbum Pandora 40, lanzado en 2025, recopila sus grandes éxitos. Nominadas al Grammy, las mexicanas siguen conquistando corazones con sus baladas.

Ivan Lins, nacido en Río de Janeiro en 1945, es un genio de la música brasileña. Con clásicos como Madalena y Começar de Novo, su estilo mezcla bossa nova y jazz. Sus más de 800 composiciones han sido interpretadas por artistas como Ella Fitzgerald y Quincy Jones. Ganador de varios Latin Grammy, incluyendo Álbum del Año en 2005 por Cantando Histórias, Lins sigue siendo una inspiración global.

Reconocimientos más allá del escenario

Eric Schilling, ingeniero de sonido estadounidense, recibirá el Premio del Consejo Directivo. Con 12 Latin Grammy y 8 Grammy, Schilling ha trabajado con artistas como Gloria Estefan, Shakira y Juan Luis Guerra. Su maestría en grabaciones y eventos televisivos, que le valió 8 Emmy, ha moldeado el sonido latino por 25 años. Su contribución técnica es invaluable.

El nuevo Premio al Educador de Música Latina, en colaboración con la Latin Grammy Cultural Foundation, destacará a un docente que integre música latina en su enseñanza. La escuela del ganador recibirá una donación de 10.000 dólares en instrumentos. “Este premio resalta el impacto de la educación musical”, dijo Manuel Abud, CEO de la Academia. Las solicitudes están abiertas hasta el 5 de septiembre de 2025.

La ceremonia del 9 de noviembre, parte de la Semana Latin Grammy, será un evento privado en Las Vegas. La gala principal de los Latin Grammy 2025 se transmitirá el 13 de noviembre desde Miami. Estos premios celebran a artistas que han dejado una huella imborrable en la música latina, y los fans ya esperan con emoción este homenaje a sus ídolos.

Compartir: